CURSO TALLER UN ACERCAMIENTO A LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA
PRESENTACIÓN.- El curso un recorrido por la ciencia en educación primaria proporciona al participante que se introduzca de manera puntual en los procesos implicados en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias, se tiene la oportunidad de hurgar en los planes y programas y alguna literatura las alternativas para acercarnos con certezas teórica y metodológicamente con prepuestas que propicien la elaboración de secuencias didácticas atractivas y sobre todo que atienda a los intereses de los estudiantes y seducirlos a encontrarse con el conocimiento de esta asignatura.
OBJETIVO.- Que los participantes reconozca y dominen diferentes opciones teórico -metodológicas para trabajar la ciencia en educación primaria.
Analiza los propósitos fundamentales de la enseñanza del Ciencias Naturales en la Educación Básica Primaria y el papel que cumple el docente en la promoción y formación de una cultura científica.
Reflexiona acerca de la naturaleza del conocimiento científico y sus implicaciones en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales.
Acercamiento a los temas relacionados con la pedagogía de la enseñanza de las ciencias, particularmente, el papel de las ideas previas y el error en la enseñanza de las Ciencias Naturales.
Reflexión pedagógica a partir de analizar el papel que cumplen las actividades experimentales, en al aprendizaje de la ciencia
Los participantes diseñan sus propias secuencias didácticas a partir de los contenidos que se plantean en el plan y programa de estudio.
BLOQUES | TÍTULO | PRODUCTOS O EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE | RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS | ||||||||||||||||||||
I.-- |
| a).-Elabore un cuadro en donde rescate la condiciones favorables o en contra de la enseñanza de las ciencias naturales en la escuela donde labora, le propongo que recupere su experiencia cuando trabaja con las niñas y los niños en ciencia.
| Plan y programas de estudios de educación primaria del grado que atiende. Libros del alumno/a | ||||||||||||||||||||
II.- |
| a).-Revise plan y programa de ciencias naturales y conteste las siguientes interrogantes ¿Cuáles son las distintas perspectivas sobre la naturaleza del conocimiento científico? ¿Qué implicaciones tiene para el proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias naturales asumir una u otra perspectiva? ¿Cuál es la perspectiva que asumen en su práctica? Justifique su respuesta. ¿Cuál es la perspectiva que asumen los planes y programas de estudio de la SEP) B).-1: ¿Por qué enseñar ciencias naturales en primaria? ¿Cuál es el enfoque de la enseñanza en Ciencias Naturales? 2: Dos prioridades en la enseñanza de las ciencias naturales. 3: Actitudes y habilidades que deben fomentarse y relación entre el conocimiento científico y las aplicaciones tecnológicas. Relación de la enseñanza de las ciencias naturales con otras asignaturas. Organización de los contenidos y propósitos. C.-Plante cuál es la perspectiva de ciencia y conocimiento científico que desean incorporar en su secuencia y definan a través de qué estrategias pedagógicas van a hacerlo. Reestructuren su esquema inicial de la actividad uno, es este producto esperamos ver su perspectiva que asume después de haber revisado con atención el texto de Pozo y el plan y programa. D).-Selecciona cualquier contenido o temática de ciencias naturales y responde a las siguientes preguntas.- 1.- ¿qué intentas que los estudiantes aprender alrededor de este tema? 2.-por qué es importante que los estudiantes estudien este tema? 3.- ¿qué más sabes sobre este tema? 4.-¿cuáles son las dificultades y limitaciones conectadas a la enseñanza de este tema? 5.- ¿qué conocimiento acerca del pensamiento de los estudiantes influye en tu enseñanza de este tema? 6.-¿cuáles otros factores influyen en la enseñanza de este tema? 7.-¿qué procedimientos utilizarías para que los alumnos/as se comprometan con el tema? 8.- ¿qué manera específica utilizarías para evaluar la comprensión o confusión de los alumnos/as sobre el tema. | Plan y Programa de educación primaria 2009. Lectura La elaboración del conocimiento científico de Pozo, J.I. y M.A. Gómez Crespo (2006), Aprender y enseñar ciencia, 5ª edición, Morata, Madrid, pp. 24-25 | ||||||||||||||||||||
3.- |
| A).-De un tema que haya abordado con los estudiantes le pido que responda los siguientes cuestionamiento ¿Identificaron las ideas previas que tenían sus estudiantes sobre el tema seleccionado? Expliquen su respuesta. En caso afirmativo ¿cuáles fueron las ideas previas más frecuentes?, ¿qué estrategias pedagógicas utilizaron para identificarlas?, ¿para qué les sirvió?, ¿cómo las utilizaron en el desarrollo del tema? ¿Identificaron los errores más frecuentes en los que incurrían sus alumnos en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los temas seleccionados? Expliquen su respuesta. En caso afirmativo ¿cuáles fueron los errores más frecuentes?, ¿a través de qué estrategias didácticas se identificaron?, ¿para qué le sirvió identificarlos?, ¿cómo los utilizaron en el desarrollo del tema?
| Lectura: Las ideas de los niños y el aprendizaje de las ciencias Por Rosalind DRIVER, Edith GUESNE y Andrée TIBERGHIEN | ||||||||||||||||||||
IV.- |
| A).-Responda a los siguientes cuestionamientos ¿Qué son las actividades experimentales? ¿Qué actividades incluyen? ¿Qué se busca con la experimentación en la clase de Ciencias Naturales ¿Qué función cumplen las actividades experimentales dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje?
| Lectura Ideas previas la experimentación y el material informativo de Graciela Caironi. Plan y programa de educación primaria Libros del alumno. |
INDICACIONES PARA LOS PARTICIPANTES:
Los productos del Bloque I y II deberán enviarse el 15 de mayo de 2011.
Los productos del Bloque III y IV deberán enviarse el 30 de mayo de 2011.
Requisitos formales de cada uno de los trabajos.
Fuente (Tipo de letra) Arial
Tamaño de fuente 12
Procesador de texto en Word.
Interlineado 1.5.
Los productos se enviaran al correo electrónico que aparece en el blog, el asunto indicar el nombre del taller.
Gracias y excelente cursada.
Da clic en el siguiente enlace para descargar la información de las actividades mencionadas anteriormente ,así como también los materiales de consulta:
BIBLIOTECA